RAMIRO OLARTE BAREÑO
Ganador de más de 12 festivales nacionales de la Guabina y el Tiple en Vélez
Santander, cómo integrante y director del grupo Con Todo Nuestro Folclor.
- Participante del Festival Mono Núñez en el año 1998 y 2005 cómo director.
- Condecorado con el mérito del folclor en el año 2000 por el honorable consejo municipal de Vélez.
- Invitado especial a más de 20 festivales y concursos nacionales como: Tabio Cundinamarca, Festival Nacional de Colonias Acacias Meta, Villanueva Casanare, Festival Nacional del Tendero Barranquilla, Encuentros Boyacenses Bogotá, Reinado Nacional del Bambuco Ibagué, Festival Nacional Gifos Guillermo Laguna, Bucaramanga, Escuela de Danza Yutabazo Bogotá, Festival Nacional de la Música Andina Queremal Valle del Cauca, Invitado especial cómo director al Teatro Colón de Bogotá, Invitado especial al concierto José A, Mortales, Socorro Santander, Invitado especial al festival nacional del Folclor en Guamal Meta, Cimitarra Santander, entre otros.
- Profesor de música en diferentes municipios con ayuda de sus alcaldías cómo; Bolívar, Chipata, Guavata, Togui y más de 5 años en el Instituto Agrícola de Alto Jordán Santander.
- Ganador cómo director de varios eventos de la música campesina o charranguera con las Chinitas y Estrellitas Carrangueras, Guane de oro San Gil Santander, Guitarra de plata campesina, Chiquinquirá Boyacá, Festival de música Carranguera Nopsa y Santa Sofía Boyacá.
- Invitado especial a Carranga al Parque, organizado por Funmusica bajo la dirección de Jorge Veloza Ruíz.
- Compositor de varios temas musicales como; La piedra de partir panela y Cero minas, grabados en encuentros Boyacenses y Vicepresidencia de la República.
- Ganador cómo director con la Escuela Con Todo Nuestro Folclor de concursos nacionales del Tiple y el Requinto: Tuta Boyacá, Charala Pedro Nel Martínez, Puente Nacional y Bolívar Santander, Invitado especial a Cortiples Medellín.
- Director y fundador de la estudiantina Con Todo Nuestro Folclor, quienes han representado a Santander a nível Nacional en grandes eventos.
- Compositor e intérprete de las coplas tradicionales, logrando el Récord de 30 horas continúas, por más de 12 emisoras y medios de Comunicación.
- Locutor y programador de la música Colombiana por más de 9 años.
- Declarado como el mejor director de grupos folclóricos en Tabio Cundinamarca en el año 2018.
- Jurado calificador en grandes eventos como: Bolívar, Guavata, Chipata, Peñón y festivales estudiantiles de Vélez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario